- Capa 1: muros, tabiques, ventanas y puertas.
- Capa 2: muebles y electrodomésticos.
- Capa 3: instalación eléctrica.
- Capa 4: instalación agua y desagües.
- Capa 5: instalación gas y calefacción.
- Capa 6: otras instalaciones (radio, televisión, internet, domótica etc.).
Antes de empezar a dibujar, hay que tener claro la escala que utilizaremos en nuestro plano. Se aconseja utilizar la escala 1 unidad 1 metro, de tal modo que estableceremos unos límites a nuestro dibujo que se ajusten a esa escala.
Para incluir en el plano .dwg los muebles y demás elementos correspondientes a cada instalación, se pueden insertar como bloques tal y como se explica en el siguiente documento.
En el anterior documento, se anotan varias direcciones donde podéis descargaros bloques para insertar en vuestro plano, pero aún así, os muestro una más donde están los bloques distribuidos por categorías y archivados en formato .zip (mobiliario, cocinas, 3D etc.).
Es importante seguir criterios arquitectónicos a la hora de dibujar el plano de la vivienda, tanto en la definición de los muros, tabiques etc. como en los símbolos de los elementos que forman parte de cada instalación. Como muestra para que sirva de ejemplo, podéis descargaros el siguiente plano, correspondiente a una vivienda con las instalaciones básicas que estamos estudiando en esta unidad.
Es importante seguir criterios arquitectónicos a la hora de dibujar el plano de la vivienda, tanto en la definición de los muros, tabiques etc. como en los símbolos de los elementos que forman parte de cada instalación. Como muestra para que sirva de ejemplo, podéis descargaros el siguiente plano, correspondiente a una vivienda con las instalaciones básicas que estamos estudiando en esta unidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por añadir un comentario.