Después de estudiar como se distribuye, genera y consume la corriente eléctrica, os propongo un trabajo de investigación, donde el objetivo fundamental es proponer una o varias estrategias para intentar reducir el montante final de la factura eléctrica de un hogar. Como punto de partida os muestro una factura tipo ficticia donde podréis observar los apartados de facturación. Deberéis valorar sobre que apartados podemos tomar decisiones y que sugerencias y acciones podríamos aplicar en nuestros hogares para intentar reducir el coste total de dicha factura.
Mostrando entradas con la etiqueta Energía eléctrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energía eléctrica. Mostrar todas las entradas
martes, 12 de mayo de 2015
Factura eléctrica de un hogar
Publicado por
Diego Espuelas
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Etiquetas:
3º ESO,
Energía eléctrica
domingo, 10 de mayo de 2015
Generación de energía eléctrica en España
La electricidad (en forma de corriente eléctrica), es la forma de energía más importante para la sociedad actual en la que vivimos, fundamentalmente a que el nivel de desarrollo y estilo de vida se mantiene gracias a la multitud de aparatos que funcionan con esta energía. Como tal forma de energía, se produce por medio de otras formas de energía, fundamentalmente a partir de movimiento (energía mecánica) o calor (energía térmica).
En las centrales eléctricas, del estilo que sean, el elemento fundamental para la generación de electricidad es el generador eléctrico que transforma el giro de su eje en corriente eléctrica (de tipo alterna). En las energías eólica, hidroeléctrica y maremotriz, el viento y el agua respectivamente mueven una serie de turbinas que conectadas al eje del generador, producen la corriente eléctrica. Sin embargo, en otras energías, es necesario obtener el movimiento a partir del vapor de agua producido por el calor generado por la combustión (energías térmicas de combustión), por la luz solar (energía solar térmica) o por la fisión nuclear (energía nuclear). La excepción a los casos anteriores, es la energía solar fotovoltaica, donde la corriente eléctrica de tipo continua (en los casos anteriores era de tipo alterna) se genera directamente en las placas fotovoltaicas que componen la instalación debido a la naturaleza semiconductora de las celdas que forman los paneles.
En las centrales eléctricas, del estilo que sean, el elemento fundamental para la generación de electricidad es el generador eléctrico que transforma el giro de su eje en corriente eléctrica (de tipo alterna). En las energías eólica, hidroeléctrica y maremotriz, el viento y el agua respectivamente mueven una serie de turbinas que conectadas al eje del generador, producen la corriente eléctrica. Sin embargo, en otras energías, es necesario obtener el movimiento a partir del vapor de agua producido por el calor generado por la combustión (energías térmicas de combustión), por la luz solar (energía solar térmica) o por la fisión nuclear (energía nuclear). La excepción a los casos anteriores, es la energía solar fotovoltaica, donde la corriente eléctrica de tipo continua (en los casos anteriores era de tipo alterna) se genera directamente en las placas fotovoltaicas que componen la instalación debido a la naturaleza semiconductora de las celdas que forman los paneles.
Publicado por
Diego Espuelas
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Etiquetas:
3º ESO,
Energía eléctrica