En un circuito eléctrico, a medida que va aumentando la resistencia, la oposición es mayor y circulan menos electrones, es decir, la intensidad de corriente disminuye. La relación entre el voltaje V, la intensidad e corriente I y la resistencia R, se conoce como ley de Ohm: I=V/R. La resistencia se mide en ohmios, el voltaje en voltios y la intensidad de corriente en amperios.
Existen unos componentes electrónicos, llamados resistencias, que toman su nombre de la magnitud citada en el párrafo anterior. Se pueden clasificar en tres grupos: resistencias fijas, variables y dependientes. En este artículo estudiaremos las resistencias fijas, que al igual que las otras, dificultan el paso de la corriente eléctrica por un circuito. La diferencia es que éstas, siempre presentan la misma dificultad, es un valor fijo expresado según un código de colores.
La función de una resistencia en un circuito es dificultar el paso de la corriente eléctrica, y como consecuencia, producir una caída de tensión (voltaje) entre sus terminales, transformando la energía eléctrica en calor, de tal forma que las utilizamos fundamentalmente para:
La función de una resistencia en un circuito es dificultar el paso de la corriente eléctrica, y como consecuencia, producir una caída de tensión (voltaje) entre sus terminales, transformando la energía eléctrica en calor, de tal forma que las utilizamos fundamentalmente para:
- Distribuir adecuadamente los valores de tensión en un circuito (divisores de tensión).
- Limitar la intensidad de corriente por un punto de circuito.
Los parámetros que definen a un resistencia son su valor ohmico, la tolerancia y la potencia.
- Valor ohmico. Mide el grado de oposición que presenta al paso de la corriente eléctrica y se expresa en ohmios. El valor puede estar indicado numéricamente en la superficie de la resistencia o mediante franjas de colores definidas por el siguiente código.
Las dos primeras bandas se sustituyen por dos números, según su color. La tercera indica la cifra por la que debemos multiplicar la cantidad anterior. La cuarta franja es la tolerancia, es decir, el margen de error en el valor teórico calculado. 33x10 5%
- Tolerancia. Como se puede observar en el ejemplo anterior, la última franja indica los valores mínimos y máximos entre los que estará comprendido el valor ohmico real. Se expresa en forma de porcentaje respecto al valor ohmico definido.
- Potencia. Indica la potencia máxima a la que es capaz de trabajar sin que se produzca un calentamiento excesivo. Se expresa en watios y está directamente relacionada con el tamaño de la resistencia. A mayor potencia, más grande es la resistencia. Las más usuales son: 1/8 W, 1/4 W, 1/3 W, 1/2 W, 1 W, 2 W, y 5 W.
Para comprender mejor como funcionan las resistencias y todo lo citado en este artículo, realiza las actividades del siguiente documento.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por añadir un comentario.